¿Por qué tu abuela no va al cine aunque valga 2 euros?

En Julio del 2023 el Gobierno de España aprobó una medida para facilitar el acercamiento a la cultura por parte de las personas mayores. De entrada, es todo un cumplido que de una manera tan elegante el Gobierno diga que el cine es cultura, pero eso es otra movida. Aquí la cosa va de que las personas mayores vayan al cine. ¡Y no puede ser mayor nuestro compromiso con ello!

Un descuento de 10 millones de euros

¿Las personas mayores necesitan ayuda para ir al cine? En tal caso, ¿qué ayuda necesitan para ir al cine? Si tu abuela, que es considerada una persona mayor, no iba al cine antes, ¿por qué puede que tampoco lo haga ahora?

La iniciativa no puede ser más ambiciosa solo por el público al que se dirige: personas mayores de 65 años. No hay más requisitos. Este sector de la población podrá ir todos los martes a ver las películas en gran pantalla por tan solo 2€. Y es que según datos del Ministerio de Cultura y Deporte las personas de mayor edad son las que más han dejado de ir al cine después de la pandemia.

Y si el objetivo es que los mayores vuelvan al cine, bajar el precio y democratizarlo a un coste tan bajo, es un incentivo grande. Pero, al conocer la noticia, tuve un encuentro de sensaciones: poner las cosas baratas mola, pero el dinero no lo es todo.

¿Las personas mayores no van al cine SOLO por el precio?

Tal vez este análisis sea más sociodemográfico que cinematográfico, o tal vez venga bien para expertos en industria cultural. 

 

 

Las grandes salas de cine: cada vez menos a mano

Los hábitos de consumo culturales entran en la rutina de cada uno. Si dejamos el libro en la mesilla es porque es la manera de tenerlo más cerca al irnos a dormir o en un desvelo inoportuno. Con el cine pasa igual, cuanto menor es la capacidad de desplazarse más se complica disfrutar de las películas en la butaca y con palomitas.

Actualmente los grandes centros de ocio se han trasladado a las afueras de las ciudades de la mano de los centros comerciales y grandes cadenas de exhibición cinematográfica. Para una persona mayor hay una primera barrera de hacer un “poder” y la propia de tener un trasporte.

 

No todo vale en la gran pantalla:

La distancia no es un problema para todo el mundo. Tal vez conduzcas, alguien se ofrezca a llevarte o en tu barrio quede algún cine cercano. Pero en el momento de mirar la cartelera puede que no encuentres nada que te llene el ojo. Una película dura unos 90 minutos y todo lo que aguante en tu memoria ¡hay que invertir ese tiempo en algo que valga la pena! O incluso, y sobre todo, que merezca la alegría.

Seguro que hay a mayores de 65 que les encantan Los vengadores o Barbie, pero debemos reconocer que en esto no lo ponen nada fácil algunas salas. Faltan historias, o tal vez existan y no lleguen, que emocionen y enganchen también a los mayores.

Y en esto estarán de acuerdo productoras y distribuidoras más independientes, cuesta llegar a las salas y más a los mayores. A mayor variedad de proyecciones, más facilidad de atraer públicos diversos.

 

 

El cine como espejo donde mirarse 

Es de primero de guion de cine que debes conseguir que el espectador se sienta reflejado e identificado con el personaje que estás creando. Y tal vez en este punto, no son tantos los creadores que se acuerdan de las personas de la tercera edad. No hay ni muchos ni grandes papeles escritos para personas mayores. Incluso digo más, no hay personas mayores interpretados por personas mayores.

Las personas mayores también necesitan referentes en el cine. Su mirada también busca personajes protagonistas a los que admirar y poder mirar de tú a tú.


Hay personas mayores que dejan de ir al cine por su precio, sí. Pero hay muchas personas mayores que pudiendo pagar su coste no van. Y gran parte se solucionaría haciendo más “amigable” el acceso a las salas y sus contenidos. 

Cerca de 10 millones de euros son los que se están invirtiendo en hacer efectivo este descuento. Bueno, ese se entiende que es el tope en caso de que se consuman todas las entradas. Nosotros tenemos algunas ideas en las que se podrían invertir dinero para acercar el cine a la tercera edad, ¿quieres que te las contemos?

Ojalá las salas se llenen de personas mayores, incluida tu abuela. Y ojalá el cine sea la herramienta para lograr un envejecimiento activo y saludable. 

Puedes escuchar mi intervención en
Onda Cero hablando sobre este tema

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad