Nació, creció ....

Si de algo estoy convencido es que todavía quedan muchas cosas buenas por contar que demasiadas personas aún no conocen.
¡Y es por eso por lo que me dedico a la comunicación!

Pero esto no es algo que haya aprendido de la noche a la mañana…

… y se lo contó a los demás

Con 11 años realicé mi primer cortometraje, en la E.S.O. empecé a colaborar en una emisora de radio local, en Bachillerato desarrollé mi pasión por la fotografía y durante la carrera trabajé en el equipo de producción de un Festival de Cine.

Me gradué en Comunicación y Creación Audiovisual por la Universidad de Salamanca, algo que carecería de valor sin la pasión y cariño que le tengo a este oficio.

Los últimos años he logrado desarrollar habilidades en redacción, creación de contenido multimedia y producción audiovisual. Además, soy una persona abierta a nuevos proyectos e iniciativas de las que pueda tanto aportar como aprender como comunicador.

Ayudante de producción

(Ulises Producciones) en la película "Si todas las puertas se cierran" de Antonio Cuadri. 2022.

Auxiliar de producción

(Contracorriente Producciones) en la película "La Sirvienta" de Pablo Moreno. 2021.

Auxiliar de producción

(Bowfinger) en la película "Padre no hay mas que uno 3" de Santiago Segura. 2021.

Ayudante de producción

(UNIJES) en el corto "Tu vocación empieza hoy" de Lucía González. 2022.

Ayudante de producción

(Rosario 11pm) en el corto "La Iglesia que más brilla es la que arde... de amor". 2022.

Director

(autoproducción) del cortometraje “Amantes del cine”. 15 selecciones, 1 nominación y 3 premios. 2021.

Guionista

(autoproducción) del cortometraje “Recuerdos olvidados”. 2021.

Coordinador de producción

(FAMASA) “Festival Internacional de Cortometrajes sobre Personas Mayores”. 2020.

El nuevo reto ....

Aviva es la marca audiovisual que aúna todos mis ideas y trabajos propios como autónomo.
Pero cabe también destacar algunos proyectos en los he participado por cuenta ajena.

Ayudante de producción.    

«Si todas las puertas se cierran» Antonio Cuadri. 2022.

(Ulises Producciones)

Auxiliar de producción.

«La Sirvienta» Pablo Moreno. 2021.

(Contracorriente Producciones)

Auxiliar de producción.

 «Padre no hay mas que uno 3» Santiago Segura. 2021.

(Bowfinger)

Ayudante de producción.

«Tu vocación empieza hoy» Lucía González. 2022.

(UNIJES)

Ayudante de producción.

«La Iglesia que más brilla es la que arde… de amor». 2022.

(Rosario 11pm)

Director.

 “Amantes del cine”. 2021.

(Autoproducción).

Guionista.

 “Recuerdos olvidados”. 2021

(Autoproducción)

Coordinador de producción.

 “Festival Internacional de Cortometrajes sonbre Personas Mayores”. 2020.

(FAMASA)

La formación
(es) elemental

El aprendizaje y formación es un estado de vida continúo, un no acabar.

Hoy soy la herencia de lo que he aprendido y, sobre todo, el reflejo de quien bien me ha enseñado.

Mis años escolares se desarrollaron en su mayoría en un colegio de barrio con un gran empeño en la educación en valores, en el que cada clase era una piña, y donde se vivían dos eventos claves al curso: las actuaciones de villancicos navideños y el partido final de entre 5º y 6º.

¡Como en el cine!

Al acabar la E.S.O viví una de las experiencias más espectaculares de mi vida: crucé el charco para vivir en “the states”.

En Sherman (Texas) descubrí que las cosas no suceden como en las películas, sino que las películas imitan todo lo que pasa en los Estados Unidos.

Entre partidos de futbol americano, el baile de homecoming, hamburgueserías de carretera y clases de instituto separadas por pasillos con taquillas rojas… desarrollé mis destrezas sociales y me adapté a nuevos entornos abrazando lo diferente e inesperado.

Gracias a esta experiencia fortalecí mis habilidades de compresión y expresión en inglés, así algunos meses después pude certificarme el B1 por Trinity College.

Salamanca y yo

Decidir qué carrera estudiar no fue tarea sencilla, pero una ciudad como Salamanca me facilitó dejar mi casa en Cáceres. Allí cursé los cuatro años del Grado en Comunicación y Creación Audiovisual. Llegué a una Facultad en lo que todo se me hacía muy nuevo, aunque la Universidad de Salamanca cumplía esos años su 800 aniversario.

Recibí la Universidad como una tormenta de conocimiento y destrezas: sociología, política, filosofía, guion de cine, producción de radio, derechos de autor, medios multimedia, realización de tv… Una suerte de variedad académica de la que me empapé todo lo posible.

Al acabar mi formación universitaria había logrado dos Matrículas de Honor, una en “Lengua española para la creación de contenidos audiovisuales” y otra en “Derechos fundamentales en la comunicación audiovisual”.

Siempre se puede más

Después de los intensos años universitarios no he pausado mi formación con diferentes cursos y talleres, destacando “Habilidades para hablar en público”, impartido por el Periodista Sergio Martín, y “Escritura y análisis de guiones de cine”, impartido por la directora María Sánchez Testón.

De una forma alternativa, pero igual de importante que las enseñanzas formales, mantengo habitualmente formaciones y acciones de voluntariado con instituciones de ayuda a personas con dependencia en Hogar Don Horione (Madrid) y Casa de la Misericordia (Alcuéscar).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad